- Vivarium
Dirección:Av. Amazonas 3008 y Rumipamba
Horarios de atención: Martes a domingo de 09:30 a 17:30
El Vivarium es un centro especializado en el manejo de anfibios y reptiles en cautiverio; a través de su exhibición pública y los distintos programas que maneja; busca crear una conciencia ambiental sobre las amenazas que enfrentan estos animales, eliminar temores y creencias erróneas, especialmente sobre las serpientes y brindar la oportunidad única de estar en contacto con la riqueza de herpetofauna que posee el Ecuador.
El Vivarium mantiene un programa de rescate para animales que llegan producto del tráfico ilícito o accidental. Con la finalidad de brindarles una segunda oportunidad a estos animales, darles atención especializada, recuperarlos y finalmente a los que así requieran; poder trasladarlos a otros Centros de Manejo, en donde puedan ser mantenidos en condiciones de semi cautiverio.
El recorrido continua con la clasificación de los dientes de las serpientes lo primordial que se debe saber de una serpiente es su tipo de dentición ya que no todas son venenosas, en general se clasifican en 4 grupos: AGLIFA: Sus fluidos y numerosos dientes no conducen veneno. No son peligrosas. Ej. Boas y culebras comunes. OPISTOGLIFA: Sus dientes están ubicados muy atrás en la boca, tiene que abrirla mucho para inocular veneno. En Ecuador son pocos venenosos y no peligrosos. Ej: la Chonta, la Falsa x, algunas falsas corales. PROTEROGLIFA: Tienen los dientes venenosos, son colmillos filos y de pequeño tamaño. El veneno es neurotóxico. Son venenosas y peligrosas pero causantes de pocos accidentes. Ej: la coral. SOLENOGLIFA: Sus colmillos tienen un canal central a través del cual el veneno fluye. Son colmillos muy grandes, móviles que se hallan en la parte delantera de la boca. Son venenosas y muy peligrosas.

La mayoría de los reptiles son ovíparos, es decir depositan sus huevos en cavidades naturales, o en nidos construidos por la hembra, en un ambiente húmedo y bajo sombra. Después de la puesta, los huevos son generalmente abandonados a su suerte, aunque hay casos de cuidado parental. Por ejemplo algunos cocodrilos y caimanes cuidan la nidada hasta que las crías puedan valerse por sí mismas. Las hembras de Pitón incuban los huevos hasta la eclosión y luego abandonan a los pequeños. La duración del desarrollo del huevo depende de la especie, pero también de la temperatura ambiental. Entre los saurios y ofidios hay algunos que dejan crías vivas, tal es el caso de las especies “ovovivíparas”. Es decir que los huevos fertilizados se desarrollas y permanecen en el cuerpo de la hembra hasta el momento de la eclosión. Es entonces cuando la delgada membrana que los cubre se rompe y la cría nace viva e independiente.

Nuestra siguiente charla es acerca de los cocodrilos y caimanes en el Ecuador. Los cocodrilos son reptiles de gran tamaño, de cabeza ancha, aplanada y de forma triangular, con fuertes mandíbulas, que poseen dientes muy agudos que se abren con los maxilares; las aberturas de los oídos se encuentran a ambos lados de la cabeza y los orificios nasales y los ojos son prominencias que sobresalen de la misma.

Desde el punto de vista taxonómico, los cocodrilos pertenecen la clase Reptilia, subclase Archosauria y orden Crocodylia, que para su estudio, se encuentra clasificados en tres Familias y ocho Géneros. Alligatoridae (aligatores y caimanes) con siete especies
En cuanto a los caimanes estos poseen sus ojos al frente de la cabeza y son de menor tamaño que los cocodrilos, el caimán tiene el hocico más corto y ancho.
En cuanto a los caimanes estos poseen sus ojos al frente de la cabeza y son de menor tamaño que los cocodrilos, el caimán tiene el hocico más corto y ancho.

La cantidad de comida, en contra de lo que generalmente se piensa, es realmente muy pequeña. La digestión se realiza muy lentamente y para digerir una presa grande necesitan algunos días. En cautividad tienen bastante con unos 400 g de pescado y carne dos veces a la semana.
Para complementar esta información, me permito compartirles este video:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario